Ganadores del XII Premio Nacional de Cuento La Cueva.
Ganadores del XII Premio Nacional de Cuento La Cueva.
Foto
Suministrada

Share:

Escritor de Popayán, ganador del XII Premio Nacional de Cuento La Cueva

El certamen literario premia a los mejores cuentistas del país y publicará una antología con los relatos destacados.

El XII Premio Nacional de Cuento La Cueva ya tiene ganadores.

Tras evaluar 1.712 relatos enviados desde diferentes regiones del país, el jurado conformado por los escritores Gabriela Alemán Salvador, David Betancourt y Guido Tamayo seleccionó a los tres mejores cuentos de la edición 2024 del concurso y otorgó menciones de honor a dos relatos adicionales.

Le puede interesar: Carlos Vives, ‘Leyenda de Nuestra Tierra 2025’, por sus 30 años de aporte a la cultura

El primer lugar fue para "Darién", escrito por Víctor Andrés Rivera Fernández, oriundo de Popayán.

Rivera Fernández, músico de la Universidad del Cauca y Magíster en Literatura de la Universidad Javeriana, ha sido reconocido en varias ocasiones por su obra poética. Su cuento, considerado el mejor de esta edición, le hizo merecedor del premio de 20 millones de pesos.

Víctor Andrés Rivera Fernández, primer lugar. Víctor Andrés Rivera Fernández, primer lugar. Suministrada

En el segundo puesto lo obtuvo "Ahora que estamos tan bien" de Isabella Romero Castaño, estudiante de la Universidad del Valle y fundadora del grupo de escritura Cuarto de Legua en Cali. Su trayectoria en el ámbito literario incluye premios y publicaciones en diversas antologías y revistas. Por este reconocimiento, recibió un premio de tres millones de pesos.

Isabella Romero Castaño, segundo lugar.Isabella Romero Castaño, segundo lugar.Suministrada

El tercer lugar fue para "Las noches del arroz" de Daniel Zamora Quiroga, comunicador social y periodista con maestría en Escritura Creativa de la Universidad Complutense de Madrid.

Zamora ha trabajado como editor y colaborador en medios nacionales e internacionales. Por su cuento, obtuvo un premio de dos millones de pesos.

Le puede interesar: Perú pedirá a EE.UU. reconsiderar aranceles de 10%, por TLC firmado en 2009

 Daniel Zamora Quiroga, tercer lugar. Daniel Zamora Quiroga, tercer lugar.Suministrada

El jurado también concedió menciones de honor a "El filo del alba" de Natalia Rozo Vanegas, y "Llamada perdida" de Rolando Delgado Rodríguez.

Una antología con los mejores relatos

Como cada año, los cuentos premiados y los finalistas serán publicados en una antología editada por La Cueva.

En total, 24 cuentos fueron seleccionados para conformar esta recopilación, destacando la diversidad de estilos, registros y temáticas abordadas.

Le puede interesar: Kanye West revela las razones de su separación con Bianca Censori

Cuentos finalistas.Cuentos finalistas.Suministrada

“Los miembros del jurado concluyen que estos veinticuatro cuentos tienen una alta calidad literaria (...). Sin duda, conformarán una antología sobresaliente, con distintos registros, tonos, estilos, temas y tramas. Una antología cargada de humor, poesía, metaliteratura, ciencia ficción, realismo, etc.”, se menciona en el acta del veredicto.

Asimismo, se resalta la presencia en muchas de estas narraciones de las diversas violencias que afectan la cotidianidad, algunas de manera explícita y otras de forma más sutil, pero igual de impactantes.

Cuentos finalistas.Cuentos finalistas.Suministrada

Un premio que mantiene vivo el legado de La Cueva

El Premio Nacional de Cuento La Cueva, creado por Heriberto Fiorillo, busca exaltar el talento narrativo colombiano y consolidar una plataforma de difusión para escritores emergentes y consolidados.

Mayra Díaz, jefe del área cultural de la institución, destacó la importancia de este reconocimiento.

“De esta manera mantenemos vivo el legado de Heriberto Fiorillo, fundador de La Cueva y creador de los proyectos que mantenemos vigentes y a los que esperamos seguir abriéndoles camino como lo merecen por la visión con la que fueron concebidos”, afirmó.

Le puede interesar: Aranceles de Trump impactarán hasta el 0.3% la economía colombiana: Acopi

Este concurso cuenta con el apoyo de Bancolombia, Fundación Sura, Promigas, TEBSA y Fundación Grupo Argos, aliados que confían en la relevancia de las artes y la cultura como pilares del desarrollo social y humano.

Cabe mencionar que, la organización anunció que la convocatoria para la XIII edición del Premio Nacional de Cuento La Cueva se abrirá el próximo 15 de abril.

 Los interesados podrán conocer los detalles a través de las plataformas digitales de La Cueva.